
La verdad no se porque hay tanto interés detrás de Beryl, compiz etc.
No veo cual es la utilidad real del entorno 3d que proporciona Beryl o Compiz.
No creo que aumente la productividad, tan solo es un gasto de recursos y una fuente de problemas para otras aplicaciones que se ven afectadas por el entorno 3d.
Ejemplo de mal funcionamiento hay a montones:
Aplicaciones que demoran más tiempo en abrir. (amarok)
Aplicaciones que pierden decoraciones de ventana.
Aplicaciones que directamente dejan de funcionar. (xawtv)
Aplicaciones que ven limitadas sus capacidades. (fullscreen de mplayer)
Por no hablar de la inestabilidad del mismo beryl.
El constante update de versiones, se que el proyecto esta en pleno desarrollo, pero los usuarios que no participan quieren algo mas de estabilidad, contra una abrumadora cantidad de modificaciones que hacen inestable el escritorio.
Se que no es tanto culpa del grupo de desarrollo, sino de los repositorios que se empeñan en subir la ultima versión, de un producto que esconde mas bug que la película de Pixar.
Creo que la gente esta empecinada en buscar la contra parte para Vista, que trae su nuevo e "innovador" jeje, entorno, pero creo que esa no debería ser la idea.
No beneficia en nada al usuario el tener un cubo giratorio, con ventanas gelatinosas,
y transparencias en todos lados, ventanas que se cierran con efectos de fuego...
Es como una película con muchos efectos, pero un mal argumento.
Creo que el desarrollo de un desktop con verdaderas funcionalidades que proporcionen al usuario mayor funcionalidad y eficiencia no se ha realizado aun.
Beryl no es un paso adelante en la busqueda de lo antes dicho.
Beryl es el juguete que creen que necesita linux para atraer nuevos usuarios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario